Perdida de Aprendizaje tras la pandemia

Andreu Arenas, Lucas Gortazar, Ángel Martínez Jorge, Iria Mata Casar, Ainara Zubilaga
16 Mar, 2022

Los presentes documentos forman parte del proyecto «Pérdida de aprendizaje tras la pandemia», liderado por el Esade Center for Economic Policy  (EsadeEcPol) y la Fundación COTEC.

Para saber más, visita www.perdidadeaprendizaje.es

Pérdida de aprendizaje tras un año de pandemia: El caso de Euskadi

Este primer documento presenta los principales resultados del análisis de los micro-datos del País Vasco para estimar cuál ha sido la pérdida de aprendizaje causada por la COVID-19. En particular:

  • Hasta la fecha no existían datos sobre el impacto de la pandemia en el aprendizaje del alumnado. A continuación se presenta el primer estudio sobre pérdida de aprendizaje, en este caso, en Euskadi, a partir del análisis de datos de estudiantes de 4.o de Primaria y 2.o de ESO del sistema educativo vasco. El estudio parte de los datos de evaluaciones externas de diagnóstico realizadas por el Instituto Vasco de Evaluación Investigación Educativa (ISEI- IVEI), entidad pionera en materia de evaluación educativa.
  • El análisis se realiza mediante una aproximación empírica de diferencias en diferencias en un contexto de «experimento natural», una metodología recientemente galardonada con el Premio Nobel de Economía de 2021. Además, contamos con datos pioneros del efecto de la pandemia sobre el bienestar del alumnado, lo que nos permite relacionar, por primera vez en una investigación científica, pérdida de aprendizaje y bienestar socio- emocional del alumnado durante la pandemia.
  • Los resultados muestran pérdidas de aprendizaje importantes para estudiantes de 2.o de ESO en Euskadi en marzo de 2021, un año después del cierre escolar. Dicho esto, la magnitud de la pérdida observada en marzo de 2021 es menor a la encontrada en otros países en junio o septiembre de 2020 (aproximadamente la mitad), y representa en torno a un 13% del aprendizaje de un año académico: esto puede explicarse, precisamente, por una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje tras la eficiente reapertura de los centros educativos, muy superior al del resto de los países OCDE. La pérdida de aprendizaje es mayor en las competencias de Matemáticas y Euskera, mientras que no encontramos pérdidas en la competencia de Castellano. Dada la similar política de cierre y reapertura escolar en las CC. AA., es de esperar que la magnitud de la pérdida de aprendizaje sea similar en otras CC. AA..
  • Al analizar qué tipo de escuelas y de alumnado han sido más golpeados por la pandemia, el principal canal a través del cual opera la pérdida de aprendizaje son las variables vinculadas con la escuela. Encontramos que las escuelas de titularidad pública concentran la mayor parte de la pérdida de aprendizaje del alumnado, independientemente del nivel socioeconómico del centro. Dentro de las escuelas concertadas, aquellas con un nivel de aprendizaje previo más bajo también presentan pérdidas de aprendizaje significativas.
  • Entre alumnado del mismo centro, se observa una reducción de la desigualdad en los resultados dentro de la escuela, puesto que el alumnado con mejores resultados en 4.o de Primaria exhibe una pérdida de aprendizaje mayor que aquellos que tuvieron peores resultados. Esto puede ser resultado de las medidas de compresión curricular que adoptaron los centros educativos durante el confinamiento y la reapertura. No encontramos diferencias de pérdida de aprendizaje entre alumnado por nivel socioeconómico.
  • En términos de bienestar del alumnado y actitudes hacia la escuela, encontramos que el alumnado socialmente más desfavorecido, aquel con un menor nivel de aprendizaje previo y los chicos sufrieron un deterioro mayor de su bienestar socioemocional durante la pandemia. El efecto de la COVID-19 sobre el bienestar del alumnado se relaciona negativamente con su desempeño académico, aunque esta relación no es necesariamente causal.

→ El documento se puede consultar aquí y el artículo académico aquí

COVID-19 Y EDUCACIÓN V: Políticas y prácticas para afrontar la pérdida de aprendizaje

El segundo documento presenta un análisis de las políticas y prácticas educativas que las administraciones nacionales e internacionales han llevado a cabo para recuperar la pérdida de aprendizaje causada por la pandemia. En particular:

  • Existe una tendencia clara a incluir en los programas aspectos socioemocionales del aprendizaje con el objetivo de minimizar no solo los efectos académicos de la pandemia, sino también los vinculados con el bienestar del alumnado.
  • Tanto a nivel nacional como internacional, hay coincidencia en que las tutorías de refuerzo individualizadas o en pequeños grupos suponen la medida más eficaz en términos de recuperación y refuerzo educativo. Pero a nivel nacional, y a pesar del marco PROA+, existen pocos programas de tutorías en las comunidades autónomas que estén estructurados, y sean sistemáticos, continuos y organizados.
  • El profesorado, a pesar de ser un elemento clave en los programas de refuerzo, no tiene una presencia clara en la formulación de las medidas: no se evidencia una apuesta por su formación en materia de atención a la diversidad, metodologías inclusivas, nuevos marcos de evaluación o pro- gramas de refuerzo.
  • Existe una percepción creciente de que el refuerzo educativo tiene una dimensión no solo individual —el alumno— , sino que precisa también de la comunidad, especialmente en entornos vulnerables. Por ello, hay un incremento de los programas dirigidos a familias, y de las colaboraciones con el entorno.
  • El análisis, tanto a nivel nacional como internacional, evidencia grandes ausencias en el diseño de medidas:

— El refuerzo se entiende desde las políticas educativas como un ele- mento ajeno al funcionamiento de los centros educativos: subyace la idea de que las actuaciones de refuerzo educativo son de naturaleza funda- mentalmente extraescolar, y desde esa perspectiva se diseñan las medidas de actuación.

— La Formación Profesional es la etapa más olvidada en el diseño de medidas.

— La evaluación y monitorización sigue siendo la gran asignatura pendiente en las políticas públicas en materia de educación durante la pandemia.

  • El documento se cierra con la propuesta de una estrategia de recuperación de aprendizaje articulada en torno a seis líneas de actuación:  (i) evaluación y diagnóstico; (ii) refuerzo de prácticas pedagógicas inclusivas en los centros educativos; (iii) programas; (iv) desarrollo profesional docente; (v) monitorización y seguimiento y; (vi) alianzas.

→ El documento se puede descargar aquí

Related content
Compartir